Ficha Técnica
Créditos
DETALLES DEL PROYECTO
Lifeblood es el nombre de la exposición individual, en el Blaffer Art Museum de la Universidad de Houston, curada por Steven Matijcio, en la que Tania Candiani exploró la relación entre el nacimiento de la ciudad de Houston y las vías fluviales que atraviesan su geografía. La exposición es un viaje que cruza el pasado y el presente, lo vivo y lo perdido, para canalizar las muchas voces que resuenan en el alma de Houston.
El alma de la exposición es el vídeo Echoing Landscape.
Una instalación inmersiva de sonido y video con narración poética que cuenta la historia fragmentada de las vías fluviales en Houston a través de cuatro capítulos: un pasado precolonial, violencia y trabajo, desarrollo urbano y la cisterna inactiva. Los cuatro capítulos del video, que superponen infraestructuras ecológicas y tecnológicas del pasado y del presente, invocan los espectros de la historia para revelar lo que nos deparará el futuro.
En el primer capítulo, destaca el verde como referencia a la naturaleza, evoca a los administradores originales de la tierra y el agua (los pueblos Karankawa, Atakapa y Akokisa) simbolizados por la figura solitaria en una canoa navegando en un plano reflectante de agua. El segundo capítulo, representado por el oro, evoca la historia de la producción de algodón y la extracción de tierra y mano de obra a través de una reescenificación de canciones de trabajo que se escuchaban comúnmente entre los esclavos negros. Las canciones interpretan archivos históricos como un eco escuchado a través del tiempo. En el tercer capítulo, en el que destaca la luz roja, se proyectan imágenes de aguas de pantanos estancadas sobre las columnas de la cisterna del Buffalo Bayou para invocar la historia del desarrollo, del territorio modificado y el dragado de los pantanos, que permitieron una navegación más fácil para los buques comerciales y urbanos. El cuarto capítulo, representado por el color plateado, una referencia a los minerales y al hormigón, cierra la pieza centrándose en la Cisterna como útero y tumba. La obsoleta obra de ingeniería se convierte en objeto de examen de las distorsiones del tiempo y la historia. Cada capítulo da vida a las narrativas de su respectiva época para reconocer la relación con el agua como una parte indisoluble de la definición de las personas, la tierra y el poder.
Pieza comisionada por el Museo de Arte Blaffer con el apoyo del Centro para las Artes Cynthia Woods Mitchell.
Ficha técnica
Créditos
DETALLES DEL PROYECTO
Antes de la década de 1940, Buffalo Bayou serpenteaba tortuosamente a través de las curvas y los confines de los afluentes de los condados de Waller, Fort Bend y Harris. Los esfuerzos por enderezar el pantano para mejorar la navegación y el desarrollo urbano dieron como resultado graves pérdidas para la vida silvestre que dependía de los flujos naturales del agua. La línea marrón bordada que se entrelaza a través de los sacos de algodón documenta el camino original del pantano antes de los controles estructurales de la tierra, mientras el hilo rojo superpuesto es un mapa de os esfuerzos industriales para enderezar el curso del agua en 1953.
La canoa Caddo, es la misma que se ve en el video Echoing Landscapes, es una reproducción tallada a mano de la encontrada en un pantano de Luisiana, que se remonta a las usadas por el pueblo Caddo, grupo étnico de la región occidental de Oklahoma. La canoa fantasmal entra en el espacio y se fusiona con el tapiz tejido para localizar los restos de paisajes en constante cambio de la ciudad.
Piezas comisionadas por el Museo de Arte Blaffer con el apoyo del Centro para las Artes Cynthia Woods Mitchell
Ficha técnica. Lifeblood. Libro
Ondas de audio impresas en gasa acrílica 83 X 195 cm. c/u
DETALLES DEL PROYECTO
Fotolibros de cuatro capítulos que recopilan imágenes fijas de la grabación que Candiani y su equipo hicieron en el pantano que serpentea desde Luisiana hasta Texas. Este video se proyectó sobre las columnas de Buffalo Bayou Cistern durante la grabación de Echoing Landscapes para evocar la presencia espectral de las muchas historias del pantano. Las historias se desarrollan en cuatro capítulos: la naturaleza antes de la colonización; cultivo de algodón sostenido por pueblos esclavizados; desarrollo urbano y territorio modificado; y el establecimiento de la modernidad a través de un enfoque en la cisterna como útero y tumba.
Así como las imágenes del vídeo grabado en el pantano dan forma al Libro Lifeblood, el paisaje sonoro de Echoing Landscapes, da forma a la pieza Eco sound wave.
Este paisaje sonoro, al igual que la película y el libro, siguen los cuatro capítulos: paisaje, desarrollo urbano, modernidad y futuro. Las cuatro impresiones de las de onda de audio impresas en gasa acrílica, superpuestas, crean un paisaje y un horizonte a través de la resonancia del tiempo y la historia.
Piezas comisionadas por el Museo de Arte Blaffer con el apoyo del Centro para las Artes Cynthia Woods Mitchell
Ficha técnica.
Créditos
DETALLES DEL PROYECTO
Estas obras hacen referencia a las canciones que los esclavos entonaban en los campos de algodón, encontradas en archivos históricos evocan los ritmos del dolor y el duelo colectivos. Trabajando con Josh Kun, profesor de la Escuela Annenberg de Comunicación y Periodismo de la Universidad del Sur de California, Candiani recuperó la letras de estas canciones y las bordo en dos sacos de algodón teñidos de forma irregular creando un degradado de blanco a negro.
Las canciones de trabajo Nothin’ to Keep y I Got a Rainbow de Ed Lewis hacen referencia a la labor invisible de los esclavos, ese trabajo que los procesos de colonización, modernidad y desarrollo rara vez reconocen o celebran.
Piezas comisionadas por el Museo de Arte Blaffer con el apoyo del Centro para las Artes Cynthia Woods Mitchell
Ficha Técnica. BROWNWOOD SUBDIVISION
Ficha técnica. MIRRORING HORIZONS
DETALLES DEL PROYECTO
En la década de 1970, Brownwood Subdivision cerca de Baytown y Pasadena comenzó a hundirse. Esta área cerca del Canal de Navegación descendió alrededor de 9 pies y finalmente desapareció bajo el agua. Cuando el huracán Alicia tocó tierra en 1983, devastó toda la región. Mareas tormentosas de más de 10 pies arrasaron la península y Brownwood Subdivision quedó prácticamente demolida. Como resultado, muchas casas se hundieron en la bahía.
En la década de 1960, el hidrólogo Robert Gabrysch explicó que la tierra empapada y fangosa de la zona carecía de la firmeza del lecho de roca o incluso de la arena después de haber sido bombeada para obtener agua subterránea años antes. El Centro Natural de Baytown se estableció después de que el área fuera declarada inhabitable. Esta península de 450 acres y las casas prefabricadas que alguna vez la habitaron han dado paso a pantanos y vida vegetal.
Candiani recrea en dibujos realistas 10 momentos de la historia de esta desaparición.
En la obra Mirroring Horizons, la impresión en gasa acrílica de una de las escenas del pantano colgada al techo acompaña a ladrillos, baldosas de cerámica y concreto, escombros y restos de Brownwood Subdivision. Crean un juego de lo que fue y lo que es la zona. Como si de un espejo entre pasado y futuro.
Piezas comisionadas por el Museo de Arte Blaffer con el apoyo del Centro para las Artes Cynthia Woods Mitchell
Ficha técnica
DETALLES DEL PROYECTO
La producción de petróleo y gas en la región de Big Thicket, al norte de Beaumont, Texas, comenzó en el siglo XIX debido a su geología esta actividad dio forma a la economía de la zona antes de la industrialización. Sour Lake, al sur del límite de Thicket, fue históricamente conocido por las tribus nativas (incluidos los Tonkawas, Lipans y Wichilas) que utilizaban sus aguas mezcladas con azufre con fines medicinales. En 1850, las aguas del lago y los manantiales cercanos se convirtieron en un balneario donde los visitantes buscaban tratamiento y recibían baños de barro y minerales. El agua del lago era embotellada y vendida en Houston y Galveston.
En 1866, los intentos de perforar en busca de petróleo en Sour Lake tuvieron poco éxito debido a equipos obsoletos, como plataformas de cables generadas por energía de vapor. En 1900, una plataforma giratoria en Spindletop marcó el comienzo de un importante auge petrolero, que posteriormente arrasó la región de Big Thicket. Los chorros a menudo brotaban durante horas y el petróleo saturaba la tierra y fluía hacia los arroyos. Incluso después de que el chorro estuvo bajo control, la filtración siguió siendo una parte habitual de las operaciones petroleras en la región. La extracción de petróleo continuó en el extremo sur de la región de Big Thicket hasta la década de 1930, cuando la industria avanzaba hacia el norte y el este, y en la década de 1950, gran parte de Big Thicket albergaba cierto nivel de actividad de petróleo y gas. En la década de 1960, un equipo de investigación del Servicio de Parques Nacionales analizó la situación y no pudo encontrar más de 5.000 acres contiguos que no hubieran sido perturbados por carreteras o alterados de su estado original.
Big Thicket es ahora una reserva nacional y los derechos minerales del subsuelo son de propiedad privada. El Congreso no autorizó la adquisición federal de estos derechos, y la extracción de petróleo y gas continúa hoy en la reserva y sus alrededores.
La pieza alude a esa explotación que terminó por contaminar el territorio con su chorro de oro negro.
Pieza comisionada por el Museo de Arte Blaffer con el apoyo del Centro para las Artes Cynthia Woods Mitchell
ell
Ficha técnica. WE SERVE WHITE’S ONLY NO SPANISH OR MEXICANS
Ficha técnica. Pescador
DETALLES DEL PROYECTO
El algodón se cultivó por primera vez en Texas durante la colonización española. Informes documentados de las misiones de San Antonio en 1745 indican que se cosechaban varios miles de libras de algodón anualmente. Con el tiempo, la fuente de mano de obra para la producción de algodón fueron los pueblos colonizados, lo que posteriormente cambió la relación que muchos tenían con la tierra, el agua y la naturaleza.
A lo largo de la industrialización del cultivo de algodón en los siglos XIX y XX, la división racial y de clases se profundizó entre los terratenientes blancos, los afroamericanos y los mexicoamericanos. Los carteles que negaban la entrada de mexicanos a establecimientos públicos eran comunes en todo Texas, como se ve en la obra We Serve White’s Only No Spanish or Mexicans. Este cartel fue pintado en la pared de un restaurante de San Antonio hacia 1935-37. La imagen ahora se encuentra en la Colección de Fotografías de Russell Lee en el Centro de Historia Estadounidense de la Universidad de Texas en Austin.
Otra pieza de la exposición que alude al paso de los mexicanos por Texas es el video Pescador, que nos muestra a un pescador furtivo a orillas del Buffalo Bayou. Muestra de la presencia de mexicoamericanos en Houston.
Piezas comisionada spor el Museo de Arte Blaffer con el apoyo del Centro para las Artes Cynthia Woods Mitchell